La rehabilitación oral es aquella especialidad de la odontología encargada de restaurar las piezas dentales con el objetivo de recuperar la estética y salud de la boca. Esta especialidad va unida a la realización de tratamientos de otras áreas odontológicas como periodoncia, endodoncia u ortodoncia.
¿En qué consiste la rehabilitación oral completa?
En primer lugar, se realiza un estudio completo para determinar las lesiones que tiene el paciente en la boca y establecer el plan de rehabilitación oral adecuado.
La rehabilitación es un tratamiento integral que se consigue mediante el uso de prótesis dentales fijas o removibles, oclusión e implantes dentales.
En el momento de arreglar la boca no se arregla diente por diente sino la totalidad de los dientes superiores (maxilar), inferiores (mandíbula) o ambas arcadas completas. Para ello se colocan varios implantes y sobre ellos se colocan las coronas. Así el paciente volverá a recuperar su sonrisa.
¿Para quién está recomendada?
Los especialistas recomiendan la rehabilitación oral completa para aquellos pacientes que:
- Tienen un mal estado de la salud bucodental, ya sea por grandes caries, periodontitis…
- Aquellos que han perdido varios dientes o arcadas completas (todos los dientes superiores o inferiores)
- Pacientes con bruxismo en los que hay un notable desgaste de los dientes.
Los métodos para la rehabilitación oral
Hay diferentes métodos para rehabilitar los dientes de la boca. Una de las opciones es poner implantes en todos los dientes perdidos.
En otras ocasiones se recurre al llamado All-on-Four, es decir, una técnica innovadora que coloca una prótesis fija sobre cuatro implantes dentales. Esta opción se elige cuando hay que sustituir toda la hilera de dientes.
Para ello se extraen los dientes, se elimina la infección y se procede a colocar los implantes. Todo en la misma sesión.
Finalmente, se encuentran los implantes zigomáticos, que se utilizan en paciente que no tienen o tienen poco hueso. En estos casos los implantes se colocan en el hueso cigomático (malar).
¿Qué se debe hacer tras el tratamiento?
El odontólogo será quien detalle las recomendaciones a seguir tras el tratamiento por cada paciente. Por lo general, se debe seguir una dieta blanda durante el primer mes y, pasado este tiempo, se podrá comer con normalidad.
Será muy importante cumplir con las indicaciones de higiene bucal establecidas por el especialista para evitar complicaciones.
Ventajas de la rehabilitación oral completa
- Con un pequeño número de implantes se puede colocar una prótesis fija mejorando la calidad de vida del paciente
- No utiliza anestesia general, excepto que sea necesario utilizar esta o sedación consciente.
- Recuperar la capacidad de movilidad de la boca para masticar bien.
- Al mejorar el aspecto y funcionalidad de la boca aumenta la seguridad y autoestima del paciente